Este paso a paso de la Tortilla de Patatas o Tortilla Española (como se conoce fuera), lo realicé por petición de mi primo Fernando que vive en Canadá.
Si no llega a ser por él no se me hubiera ocurrido hacer nunca esta entrada, primero porque aquí en España es un básico que todo el mundo hace, y segundo porque mi preferida es la de mi mamá…¿a que esta afirmación te suena?....espero que algún día mis hijos digan lo mismo de la mia.
Nota: Como todo lo que uno hace en casa, las medidas y cantidades son orientativas, a ojo….pero esta vez he tratado de cuantificarlas para ponérselo más fácil a mi primo y esto nos servirá.
Os dejo con el paso a paso que le mandé…..
Ingredientes:
1 kilo de patatas
8 huevos (puse 2 huevos más que en la foto para que saliera más jugosa)
1 cebolla grande
Sal
ACEITE (de oliva es lo ideal, pero si no tienes, con aceite vegetal; girasol, maíz, maní….también vale)
Pelar las patatas y cortarlas en trozos IRREGULARES (primer truco), ver la foto.
Salar las patatas…cómo si las hicieras fritas.
Poner aceite en la sartén (más o menos casi la mitad de la altura de la sartén), a fuego fuerte. Y cuando este muy caliente, echar las patatas.
Una vez hayas echado las patatas, cortar las cebolla en “gajos” y ponerla encima.
Con ayuda de un tenedor “ahuecar” y colocar las patas y cebolla para que quede todo “colocadito”.
Freír a fuego fuerte. Siguiente truco, NO TOQUETEAR las patatas, si no se deshacen….lo que hay que hacer es dejarlas “a su rollo” hasta que compruebes (con un tenedor) que la parte de abajo empieza a dorarse….es entonces cuando con cuidado “colocas” (con ayuda de dos tenedores) las patatas de abajo arriba y viceversa (mira la foto dela derecha).
Mientras se terminan de freír las patatas, bate los huevos en un bol, no hace falta que les eches sal, ya que las patatas llevan.
Este es el tercer truco, ya que al estar tan calientes las patatas empieza a cuajar el huevo.
Siguiente truco, cuando ya estén doradas las patatas (bueno, algunas de ellas), SIN apagar el fuego, retirar las patatas con una espumadera, escurrir el exceso de aceite y verter (calientes) al huevo batido que estratégicamente has colocado al lado de la sartén.
Una vez introducidas las patatas, con el tenedor integrar el huevo,ojo, pero sin romper las patatas.
Bajar el fuego a fuego medio,y cocer según lo cruda que os guste, a nosotros nos gusta un poco líquida por dentro, aunque a mucha gente le gusta totalmente hecha como en los bares….bueno, yo de un par de bares famosísimos por sus tortillas y estas están crudas por dentro como la mía.
Retirar casi todo el aceite dejando solo un culito en la sartén…no retiro lo del culito porque aquí es lo mismo que decir “dejando un chin en la sartén” y la receta es española, así que “chin” no sirve.
Echar la mezcla en la sartén, y presionar un peli para nivelar.
Esperar a que la parte de abajo esté dorada. Se sabe levantando el borde un poquito.
Poner un plato plano, o similar, de diámetro mayor al de la sartén. Colocarlo encima (ver foto).
Colocación de las manos, (si eres diestro):
La mano izquierda con la mano bien abiertasobre el plato que tapa la sartén y “presionar” para que el palto no se separe en ningún momento de los bordes de la sartén (y así garantizamos que no se desparrame todo cuando le demos la vuelta). Si te pasa, que te consuele que alguna vez en nuestra vida nos ha pasado.
La mano derecha en el mango de la sartén… es la que manda y da la vuelta a la tortilla.
El movimiento debe ser rápido, he tratado de fotografiarlo pero he encontrado esto…
si quieres ver cómo darle la vuelta picha aquí Una vez dada la vuelta dorar la otra parte….una manera de saber el grado de cuaje del huevo es palpando el centro.
Colocar la tortilla en el mismo plato con el que le hemos dado la vuelta, y este es el último truco….no es lo mismo sin el “juguito” que queda en el plato…así que usa el mismo plato para servir.
y…voilà….¡¡¡¡MARCHANDO UNA DE TORTILAA!!!!!
Notas:
Si te has fijado en el reguero de aceite….era para hacerlo más real….jeje.
Y si te preguntas con que comimos la tortilla, pues…con chuletitas de cordero, longaniza, chorizo, morcilla y aceitunas.