Quantcast
Channel: Flor de Cayena
Viewing all 261 articles
Browse latest View live

TARTA MICKEY MOUSE

$
0
0
En el anterior post hice referencia a los pantalones de Mickey Mouse y ahora hablaré de sus guantes, porque tanto esos llamativos guantes blancos como sus pantalones, forman parte de la identidad de este personaje.
En sus orígenes Mickey aparecía solo con unos pantalones, al ratoncillo inicial se le añadió zapatones y guantes para humanizarlo un poco más y así  no parecer un simple ratón.
Los demás personajes que acompañan a Mickey Mouse adoptaron  también el uso de estos guantes, ya que de esta manera sus animadores podían enfatizar mejor sus gestos, y es que las pezuñas y las plumas no ayudan mucho que digamos.
Vale, sus creadores sustituyeron  dedillos de ratón por guantes de mino, pero como cinco dedos los vieron “demasiados” (aunque a mí sí que me hacen papel cada uno de mis cinco dedos), así que quitaron uno de ellos consiguiendo así un elemento menos a animar.

De todas maneras, ¿a qué es imposible imaginar a la dulce Clarabella sin entrelazar sus humanizados dedos mientras hace movimientos con sus largas pestañas?

SET GALLETAS PAJARITOS ENAMORADOS

GALLETAS TE QUIERO

GALLETAS MIL BESOS

TARTA VIOLETTA

$
0
0
Yo había visto estas Navidades un impresionante merchandisign de una tal  Violetta pero no le presté atención alguna hasta que empecé a documentarme en Youtube para hacer esta tarta.

Para mi sorpresa me di cuenta de que se trataba de una novela argentina para adolescentes.

Pero novela con todas las de la ley, chicos y chicas guap@s (que cantan), amor camuflado de amistad, mal@s malot@s....
Así es como se va entrenando a las nueva generación consumidora de películas de clasificación “mu-ñoñas”, cuyo argumento es una tensión sexual no resuelta protagonizada por actores monos y con final feliz...upssss….mis preferidas (si tuviera ocho años seguro que sería super-fan de Violetta).
Violetta es huérfana de madre y descubre que tiene un gran talento para cantar, ¿y de quién heredó??? ….¡premio!.... de su difunta madre, primer topicazo al canto.

Conoce a dos chicos que se enamoran de ella (aquí empieza el lío), el primero con el que sale se vuelve a su país natal, España, y entonces sigue con el segundo  chico que es mejicano (la chica no es tonta).

En la segunda temporada aparece un tercer pretendiente (español como el primero), pero este nuevo chico es un pelín malote….¿qué pasará en la tercera temporada?...¿habrá un cuartó o quinto pretendiente quizás?, madre mía!!!, ahora la malota soy yo :p


Bromas aparte, está claro que las madres preferimos que las niñas vean estos  programa “flower power” a los del tipo Bob Esponja, además, ¿y lo monas que están las niñas cantando micrófono en mano?…adorables.

GALLETAS COMUNION

$
0
0
Bueno, ya hace un año que empecé con los preparativos de la comunión de mi hijo y ahora nos toca descansar y darle el relevo a otras familias. El año que viene empezaremos otra vez los tres años de catequesis de la peque, así que  pronto estaremos en estas fechas otra vez liados.
Ya que me encanta hacer galletas, el recuerdo del evento lo tenía fácil. Lo que tuve más complicado fue elegir el motivo. Mi hijo, que le gustan poquito las cursiladas, me dio a elegir entre algo sencillito o pelotas y raquetas de tenis.....como veis no tenía elección, tenía que elegir un modelo sencillito.

Elegimos una paloma con una ramita de olivo en el pico y un mini set de galletas sin glasa en las que se leía “comunión” en la cruz y en la galletitas redondas “Félix”.
La sencillez de las galletas me permitió hacer bastantes y así repartir detallitos a diestro y siniestro, no me di cuenta de la cantidad que hice hasta que me puse a embolsarlas….y es que ese trabajo ya no me gusta tanto.
El detallazo de la comunión fue el diseño del recordatorio, lo hizo mi prima Nieves que hace unas ilustraciones alucinantes.

Yo sólo le tuve que mandar una foto de cuando se estaba probando el traje…y voilà!....obra de arte al cantoJ.
La ilustración estaba llena de detalles, su traje de comunión, los pelos rebeldes que mi hijo lleva SIEMPRE a consecuencia de un doble remolino en la coronilla, la raqueta de tenis y la pelota que hace de fondo, genial.

Cuando vi el dibujo por primera vez me saltaron las lágrimas (las del trabajo debieron pensar que estaba zumbada)

GRACIAS NIEVES ERES UNA ARTISTA


Para ver más ilustraciones de Nieves pincha aquí

GALLETAS MOMIAS FONDANT

$
0
0


Estas galletas de momias son ideales para Halloween, las puedes hacer con los niños porque no son nada complicadas de decorar.

Con el mismo molde de muñequito (el mismo que se usa para Navidad para hacer  el Gingerman), se troquela la forma en fondant blanco extendido.

Luego se pega el fondant a la galleta con ayuda de sipore de maíz (y es su defecto con un almíbar ligero y frio) que hará de pegamento.

Con la parte de la hoja del cuchillo que no corta…o si lo haces con los niños con un regla del cole, presionas sobre el fondant para imitar las vendas de la momia.

En la cara trazas un rombo para poder quitar una pequeña parte de fondant y en el hueco que quedale pondremos los ojos que son dos puntitos de glasa.

Fácil….¿verdad?.


Estas las hicimos aprovechando la masa de galletas de hacer el gallo de la tarta de  Lucia, y os aseguro se hacen en un periquete.


MESA DULCE GLOBO TERRAQUEO

$
0
0
El tema elegido para la fiesta de comunión de mi hijo Félix fue el “globo terráqueo”, y es que desde pequeño le encanta todo lo relacionado con los atlas y los mapamundi.
Celebramos la comunión el fin de semana después de acabar las clases y de esta manera nos aseguramos que pudieran venir todos sus amigos, y es que claro, resultaba casi una misión imposible lograr compaginar agendas en el mes de comuniones.

Hizo un día caluroso, por lo que la piscina fue el elemento clave de la fiesta. Y el atuendo principal, el bañador.

Mi hijo vestía la nueva camiseta del Barça que le acaban de regalar, bañador y chanclas, más cómodos imposibles.
Alquilamos en el Club de Campo de Elche un par de pistas de tenis y otra de futbito para que los niños se “desahogaran” un poco y evitar que hicieran mucho el cabra en la piscina.

Pero cualquier intento de agotarlos era inútil, los niños de 9 años NO se agotan, así que cuando los mandábamos salir de la piscina (porque estaban arrugados como pasas) inmediatamente improvisaban otra diversión.

Cuando elegí los colores de la mesa, azul y verde, no pensé e iba a quedar tan bien con el entorno. La verdad que el color del cielo y la claridad que ofrece la costa mediterránea en un día despejado es impresionante.
Pusimos un par de carpas extras al lado de la piscina, mi padre hizo arroz para los niños (en Elche cuando se dice “arroz” es paella de conejo y caracoles), entre lo buena que le salen las paellas y el hambre que tenían los niños, fue todo un éxito.
Los mayores comimos tipo buffet, un fresquísimo gazpacho, las espectaculares y famosísimas empanadillas de mi madre, cerdo al horno, ensaladilla, etc…… y de postres fruta del tiempo y helados.

La mesa dulce la pusimos para merendar, así que después del café, pastas y chocolate……. más sesión de piscina y juegos…..como no.

En la mesa dulce habían galletas decoradas, gelatina con yogur, bocadillos de Nocilla, cantidades ingentes de palomitas de maíz (casi nos cargamos el microondas) y chuches.

El puntazo lo puso la mini-fuente de chocolate con cake pops, nubes y fresas. Tuvimos que reponer tres veces el chocolate (la fuente se nos quedó corta),”cayeron” 4 docenas de  bizcochitos y 2 kilos de fresas, y eso que la gente se reservaba para la tarta.

Ahora hablemos de la tarta, yo, amante de las típicas tartas de comunión blancas y ñoñas, tenía que encontrar la manera de integrar una tarta típica de comunión en una mesa veraniega. Así que opte por algo muy sencillo.

La tarta estaba cubierta de fondant y adornada con cintas de raso verde, imágenes del recordatorio hecho por mi prima y coronada con el muñeco de la tarta que nos dieron en el restaurante donde comimos la familia el día de la comunión, (es de mencionar la exquisitez tanto de la carta como en el servicio del Rte. L’Escaleta en Cocentaina, disfrutamos muchísimo con la comida y de la tranquilidad en el privado del restaurante).

Me encanto poder vincular el muñequito de la tarta del restaurante con la tarta de la fiesta con los amigos, el muñeco llevaba el mismo traje que el niño, ¿casualidad?..¿o es que tienen diferentes modelos y cuando ven cómo va el niño eligen el más adecuado?….mmmmhhhh…..me quedé con las ganas de preguntarlo ya que dieron en el clavo.

Otro detalle para recordar el motivo de la fiesta es la foto situada a los pies de la tarta, es la preferida de Félix del álbum realizado por Toni Miranda, cuando vio la foto por primera vez se le iluminó la cara y no paraba de mirarla y sonreir (era como amor a primera vista), y es que este fotógrafo nos ha llegado al corazón con su trabajo.

Gracias Toni por plasmar la belleza de mis hijos, nunca pensé que me emocionaría tanto al ver las fotos.

La familia y mis amigas nos quedamos hasta las once de la noche porque aún teníamos fuerzas para cenar tranquilamente embutido con pan a la brasa y así comentar las anécdotas del día.

Gracias a los “chefs” (papi y mami), gracias al servicio de catering (familia y amigos). Gracias a tod@s por hacer de este día un día inolvidable.

Un día redondo, esférico y achatado por los polos.

TARTA HARLEY-DAVIDSON

$
0
0
En 1903, en un garaje de Milwaukee dos amigos apellidados Harley y Davidson  crearon una motocicleta de competición  utilizando sus propios diseños y lo que vino después es historia.
Los amantes de estas motos dicen que no se trata de una marca, sino de un concepto. Son un poco caras porque no son de plástico y cada una de ellas es única y especial.

Para muchos, Harley-Davidson transmite un espíritu violento y sofisticado,  una combinación perfecta de poder, elegancia y adrenalina que hace que sean el centro de atención cuando circulan por la calzada.

Dunia sorprendió a su marido Rafa con esta explosiva tarta.

Y a mí, que las motos ni fu ni fa, cuando recibí las fotos por whatsapp del artefacto en cuestión se me pusieron los ojos como platos, os aseguro que es chulísima.
¿Cómo podría reproducirla?...¡Imposible!, así que opté por que la tarta hiciera referencia al tema de la marca haciéndole así un guiño con el nombre, sustituyendo “David” por Rafa.








TARTA LONDRES

$
0
0
Esta tarta está pintada a mano con pincel y creo que es una de mis favoritas.
Hacía tiempo que me apetecía pintar una tarta pero no me imaginé nunca que iba a empezar con el estilo “plumilla”, trabajando básicamente con la línea y no con pinceladas de color como pensé en un principio.
No tenía ni idea de cómo empezar….. y por no tener, no tenía ni pinceles tan finos.

Así que lo primero que tuve que hacer es ir a una tienda de pintura y…..madre mía lo que hice!!!.....casi me vuelvo loca, no es que lo quisiera todo (porque no tenía idea para que servía) es que de repente tenía una necesidad imperiosa de ir a clases de pintura.

Siempre pensé que cuando me jubilara asistiría a clases, pero desde ese día sé que tendré que adelantar este proyecto SI o SI.

Hasta ahora lo único que he hecho es hacer dibujos en clase, en cursos, durante las reuniones o cuando hablo por teléfono. Y es que cuando hablan logro concentrarme más con un lápiz en la mano, ni idea si eso es normal, pero a mí me funciona.
Así que dada mi larga experiencia en reuniones y cursillos “dibujables”,  cuando vi este dibujo dije: si lo hago en mi libreta de bocetos sin tener que borrar nada, lo hago en la tarta. Al día siguiente me fui a comprar los pinceles.

No os podéis imaginar lo que disfruté haciéndola y lo mejor fue cuando me levanté de la silla, me aparté de la mesa y vi la tarta en su totalidad…blanco y negro….me encanta.
Cuando la tía de mi marido me llamó para encargarme la tarta de su hija, sabía que tenía que hacer algo muy  smart and special, y es que mis hijos la quieren mucho ya que más de una vez ha sido su niñera para ayudarme a conciliar el trabajo con el horario escolar. 
Un besito Irene.







CASA DEL TERROR 3D de galletas

$
0
0


Esta es la primera casita de galletas que hago, normalmente se empieza con la casita de Navidad, esa tan mona con lacasitos y chuches pegada….(ufff este año a ver si hago una son chulísimas).

Si te dan el patrón de las galletas y si encima estas están pre-cocinadas, no tiene complicación.

Hay un set que es una monería, es una oportunidad ideal para hacer algo divertido con los niños sin que te ocasione un gran dolor de cabeza. (Si quieres verlo pincha aquí).

El set está genial, pero quien me conoce, sabe que a mí lo que realmente me gusta es el proyecto inicial; el boceto, el desarrollo, el despiece,…etc, así que si me lo regalasen bien, pero yo prefiero "sufrir".

La ventaja de esto es que te puedes guardar el patrón (upsss…..ahora que lo pienso, yo no lo hice..jeje) y el año siguiente le das el cambiazo a la decoración y tenemos diseño nuevo. Y así conseguimos tener una manualidad comestible cada año.
Con la masa que sobre de la casa haces unas tumbas y así puedes montarlo todo en una tartacementerio.

GALLETAS MUÑECA CON COLETAS

$
0
0


Hace más de un año que tenía ganas de usar mi super-molde  de “niña con coletas”.

Son esos moldes de cobre que suelen costar cuatro veces más que uno normal pero que son monííííísimos y que se supone, son más  duraderos.

Las galletas eran para el cumple de mi sobrina Lola, y las muñecas iban acompañadasde las iniciales de la  peque.
 
Como siempre tengo que probar cosas nuevas, a parte del molde de cobre (que en su uso no difiere mucho de los de aluminio), probé un preparado para glasa de esos que sólo hay que echar agua y…. voilà.

Siempre he hecho la glasa con azúcar glass y albúmina en polvo así que eso que te faciliten el preparado siempre se agradece y por ello merecía la pena probar.
 
La verdad es que el aspecto de las galletas es espectacular, pero no puedo decir lo mismo del sabor y la textura que no me convencieron nada, igual era la marca del preparado, no sé,  pero está claro que probaré otra marca o, simplemente, volveré al método tradicional.

Otro defectillo de esta glasa es que no “retiene” el colorante, si os fijáis hay partes del pelo en las que el marrón y el rosa de las coletas ha absorbido el color de la cara…por qué?...ni flowers, esto nunca me había pasado.
Pero bueno, lo importante es que quedaron “bonicas” y  comestibles :)

CREMA DE MANTEQUILLA DE FRAMBUESAS (Receta)

$
0
0


Esta receta es del fabuloso libro de Peggy Porschen “Boutique de la Pastelería”,  son de esos libros que sólo con las fotos ya estás servido.

Aunque me he comprado libros de cocina exclusivamente por sus fotos (seguro que alguno de vosotros también lo habéis hecho), este no es el caso, las recetas son increiblemente sencillas y ofrecen un gratificante resultado.

La receta es del “Pastel Victoria Fabuloso”.
 
Hubiera querido hacer el “Pastel de Bayas”del mismo libro, pero ante la dificultad de obtener la <<confitura de bayas veraniegas de Peggy>>, tal y como indica la receta, he tenido que conformarme con la de frambuesas del supermercado y elegir otro pastel, y es que no me quería quedar con la duda de si las bayas eran o no veraniegas.
Ingredientes:

300g MANTEQUILLA a temperatura ambiente
300g AZÚCAR GLASS
Una pizca de SAL
Las semillas de 1 VAINA DE VAINILLA
3 cucharadas de CONFITURA DE FRAMBUESA

Poner la mantequilla, el azúcar, las semillas de vainilla y la sal en un cuenco mezclador y batir hasta que la preparación esté pálida y esponjosa.

Añadir la confitura a la mezcla y remover hasta que estén bien ligados.
 
Montaje del pastel:

Dividir horizontalmente un bizcocho redondo de 15cm de diámetro en tres partes. 

Impregnar las capas con almibar.

Poner 2 capas de crema de mantequilla entre las tres partes de bizcocho usando 1/3 de la misma.

Con el resto de la crema, cubrir la superficie y los lados del pastel.
 
Decoración:

Usando una plantilla centrada sobre la superficie del pastel ya recubierto, espolvorear generosamente cacao en polvo.

Levantar con cuidado la plantilla para mostrar el dibujo adamascado.

Con ayuda de una boquilla rizada y otra lisa hacer las filigranas de los laterales.

MESA DULCE DE MUÑECAS

$
0
0
Mi sobrina Lola juega continuamente a que es una mamá, cocina, cuida bebes, compra, pasea, trabaja, riñe…..nunca he visto una niña tan feliz en su papel de adulto…. tacones (de esos de plástico de princesas nada ortopédicos), bolso, móvil con sonidos extraños…y todo esto acompañado con poses de “divina de la muerte” cuando se coloca delante de una cámara, está para comérsela.
Así que como mi hermana y yo aún podemos elegir el tema de su cumple (porque nos deja, ya veremos en un par de años), y teniendo en cuenta su afición a jugar con muñecas y que el color principal (por no decir el único) en su vida es el rosa, el tema estaba claro.

Mi hermana se encargó de pintar los muebles y de encargar la papelería….ufff…que paciencia ha tenido que tener conmigo.
 
Y es que tuvo que pasar de recortables tipo “mariquitas” vintage en colores rosa palo y verde musgo  como tema inicial de la mesa…..a “peponas” en rosa chicle….. ¡me imagino la cara que puso cuando recibió la foto de las galletas por whatsapp!...... porque nos separan 80 Km, porque si no…. Así que, giro de 180º en décimas de segundos y vuelta a empezar, (desde aquí mis disculpas a la de la papelería, seguro que también me quería matar, pero es que las galletas me salieron así de ñoñas).
La receta de la cobertura de la tarta,“Butter Cream” de Frambuesas, la puedes ver aquí.

Los cupcakes son de vainilla y la nata con sabor a “picotas” (pero las de chuches, no las de fruta).

A los gofres les faltó poner chocolate al lado…pero es que no pegaba ni con cola…y además, el mantel de mi madre podría salir seriamente perjudicado.



DORADA A LA SAL (paso a paso)

$
0
0

Esta forma mediterránea de cocinar el pescado es antiquísima y muy sana.
Puedes utilizar DORADA o LUBINA.

El pescado debe limpiarse (extraer las vísceras) por la agallas, sin realizar corte alguno (en las pescadería si informas que vas a hornearlo a la sal te lo prepararán de esta manera).

Es conveniente dejar las escamas, de esta así junto con la piel, hacen un “barrera” impermeable que evita que salgan los jugos del pescado.  
Tapona el orificio por donde se extrajeron las vísceras con PEREJIL, TOMILLO….o alguna hierba similar, de esta manera garantizas más el sellado y aporta un aroma extra, pero si no tienes….no pasa nada.
La SAL MARINA GRUESA SIN REFINAR la puedes encontrar en multitud de establecimientos en paquetes de 2 ó  2.5 kg, el paquete suele indicar que es PARA HORNEAR.

La función de la sal en esta exquisita receta es la de absorber la grasa de pescado y sazonarlo aportando el sabor yodado de la sal. No queda salado como cabría pensar, queda en su punto justo de sal.

Para un par de doradas medianas con una bolsa de 2 kilos es suficiente.
  • Hacer un lecho de sal en una bandeja apta para el horno.

  • Esparcir ralladura de CASCARA DE LIMÓN, lo del limón es opcional al igual que las hierbas que taponan las agallas, pero como estas, le dan un sutil aroma que no repercute en el sabor…casi no se aprecia.
  • Colocar el pescado sobre la sal y echar más cáscara de limón (así tiene limón por las dos partes)
  • Echar otra capa de sal de manera que quede el pescado totalmente cubierto. Compactar la sal ligeramente con las manos para tapar posibles huecos.
Hornear con el horno precalentado sin aire a 200ºC, durante 20-25 minutos. Si la dorada fuese muy grande, el horneado sería de 30 minutos.
Sacar del horno y dejar reposar un par de minutos, la sal, debido al vapor del pescado, se ha compactado haciendo un bloque bastante duro. Lo mejor para romperlo en “volcar” el bloque de sal sobre la bancada y extraer las placas de sal con cuidado para no romper el pescado.
Retiar el pescado entero de la sal.
Retirar la piel superior  y la cabeza con cuidado (para que los restos de sal no toquen la carne). 
 
Extraer los filetes superiores. Ya veréis que al estar tan jugosos se desprenden con extraordinaria facilidad de las espinas.

Quitar la espina central y las laterales.

Proceder a extraer los filetes inferiores, siempre con cuidado de no tocar los restos de sal que queden en la zona de trabajo.


TARTA LA CASA DE MICKEY MOUSE

$
0
0


Este programa infantil de Disney creado en 2006 sigue siendo a día de hoy uno de los preferidos de nuestros niños de preescolar.
 
Se trata de una animación por ordenador con un programa muy muy estructurado, (tipo Dora La Exploradora), que empieza con un saludo y la bienvenida a la moderna casa y cada episodio termina con un bailecito llamado la Mickeydanza, y en la que todos bailan como les da la gana.

En cada episodio surge un problema en el que los pequeños espectadores serán partícipes de su solución.
 
¿Quién con un niño pequeño no se ha tragado algún que otro episodio?.

O estar en la cocina y de repente oir a tu niño llamar a “Toddles” tal y como llamaría a un gatito…..o ha visto su cara de satisfacción al elegir la correcta “Mickeyherramienta”.....
 
Así que Marc, el hijo de amiga Noelia, y al igual que muchos niños en esa edad, le encanta esta serie y por ello este fue el tema elegido para su tercer cumpleaños.

A mi hija le encantó la tarta…como no, a ella también le gustaba llamar a”Toddles”. 
¡Felicidades MARC!

Acompañé la tarta con unos cupcakes que hacía tiempo me apetecía hacer y que hacían juego con una galletas que hice anteriormente.

Para ver las galletas de Mickey a juego con los cupcakes, pincha aquí.

Para ver otra tarta del ratón más famoso de histotia, pincha aquí.

 

TARTA CROSSFIT

$
0
0


Aquí va una tarta express y es que tuve que hacerla en un tiempo record, porque a veces las sorpresas no son tan sorpresa si se planifican con mucho tiempo, no?

El tema....CROSSFIT

Igual nunca habías oído hablar del CROSSFIT, así que si deseas saber algo más, aquí os dejo algunos enlaces:


Se ha convertido en todo un fenómeno social que atrae a personas con un fuerte espíritu de superación y que se unen para alcanzar sus objetivos. 
La magia de este deporte está en sus movimientos, ya que se basan en movimientos funcionales y básicos de nuestra vida cotidiana, basados en la fuerza, la distancia y el tiempo.
Así que si te apetece probar cosas nuevas y aprovechando que llega el veranito…..esta es una buena opción.

TORTILLA DE PATATAS (PASO A PASO) "TORTILLA ESPAÑOLA"

$
0
0


Este paso a paso de la Tortilla de Patatas o Tortilla Española (como se conoce fuera), lo realicé por petición de mi primo Fernando que vive en Canadá.

Si no llega a ser por él no se me hubiera ocurrido hacer nunca esta entrada, primero porque aquí en España es un básico que todo el mundo hace, y segundo porque mi preferida es la de mi mamá…¿a que esta afirmación te suena?....espero que algún día mis hijos digan lo mismo de la mia.

Nota: Como todo lo que uno hace en casa, las medidas y cantidades son orientativas, a ojo….pero esta vez he tratado de cuantificarlas para ponérselo más fácil a mi primo y esto nos servirá.

Os dejo con el paso a paso que le mandé…..

Ingredientes:
1 kilo de patatas
8 huevos (puse 2 huevos más que en la foto para que saliera más jugosa)
1 cebolla grande
Sal
ACEITE (de oliva es lo ideal, pero si no tienes, con aceite vegetal; girasol, maíz, maní….también vale)

Pelar las patatas y cortarlas en trozos IRREGULARES (primer truco), ver la foto.
Salar las patatas…cómo si las hicieras fritas.

Poner aceite en la sartén (más o menos casi la mitad de la altura de la sartén), a fuego fuerte. Y cuando este muy caliente, echar las patatas.

Una vez  hayas echado las patatas, cortar las cebolla en “gajos” y ponerla encima.

Con ayuda de un tenedor “ahuecar” y colocar las patas y cebolla para que quede todo “colocadito”.

Freír a fuego fuerte. Siguiente truco, NO TOQUETEAR  las patatas, si no se deshacen….lo que hay que hacer es dejarlas “a su rollo” hasta que compruebes (con un tenedor) que la parte de abajo empieza a dorarse….es entonces cuando con cuidado “colocas” (con ayuda de dos tenedores) las patatas de abajo arriba y viceversa (mira la foto dela derecha).
Mientras se terminan de freír las patatas, bate los huevos en un bol, no hace falta que les eches sal, ya que las patatas llevan.

Este es el tercer truco, ya que al estar tan calientes las patatas empieza a cuajar el huevo.

Siguiente truco, cuando ya estén doradas las patatas (bueno, algunas de ellas), SIN apagar el fuego, retirar las patatas con una espumadera, escurrir el exceso de aceite y verter (calientes) al huevo batido que estratégicamente has colocado al lado de la sartén.

Una vez introducidas las patatas, con el tenedor integrar el huevo,ojo,  pero sin romper las patatas.

Bajar el fuego a fuego medio,y cocer según lo cruda que os guste, a nosotros nos gusta un poco líquida por dentro, aunque a mucha gente le gusta totalmente hecha como en los bares….bueno, yo de un par de bares famosísimos por sus tortillas y estas están crudas por dentro como la mía.

Retirar casi todo el aceite dejando solo un culito en la sartén…no retiro lo del culito porque aquí es lo mismo que decir  “dejando un chin en la sartén” y la receta es española, así que “chin” no sirve.

Echar la mezcla en la sartén, y presionar un peli para nivelar.

Esperar a que la parte de abajo esté dorada. Se sabe levantando el borde un poquito.

Poner un plato plano, o similar, de diámetro mayor al de la sartén. Colocarlo encima (ver foto).

Colocación de las manos, (si eres diestro):

 La mano izquierda con la mano bien abiertasobre el plato que tapa la sartén y “presionar” para que el palto no se separe en ningún momento de los bordes de la sartén (y así garantizamos que no se desparrame todo cuando le demos la vuelta). Si te pasa, que te consuele que alguna vez en nuestra vida nos ha pasado.

La mano derecha en el mango de la sartén… es la que manda y da la vuelta a la tortilla.

El movimiento debe ser rápido, he tratado de fotografiarlo pero he encontrado esto…

si quieres ver cómo darle la vuelta picha aquí

Una vez dada la vuelta dorar la otra parte….una manera de saber el grado de cuaje del huevo es palpando el centro.

Colocar la tortilla en el mismo plato con el que le hemos dado la vuelta, y este es el último truco….no es lo mismo sin el “juguito” que queda en el plato…así que usa el mismo plato para servir.

y…voilà….¡¡¡¡MARCHANDO UNA DE TORTILAA!!!!!

Notas:
Si te has fijado en el reguero de aceite….era para hacerlo más real….jeje.

Y si te preguntas con que comimos la tortilla, pues…con chuletitas de cordero, longaniza, chorizo, morcilla y aceitunas.




TARTA 40 AÑOS

$
0
0


1974….excelente añada, sí Señor.

En el año en el que ABBA gana Eurovision y Alemania gana el  mundial de futbol, nací yo.

Si, en el año en el que España decide poner en órbita su primer satélite artificial y Volkswagenestrena su modelo Golf.
 
Aunque han pasado 40 años parece que no son tantos, Abba suena en las voces de nuestros hijos, seguimos viendo modelos de Golf por la calle y Alemania gana un mundial....parece que todo sigue igual, no?
 
Somos la generación Mazinger, forjada a base de bocadillos con un trozo  de chocolate dentro y  rebanadas de pan untadas con mantequilla espolvoreada con azúcar o ColaCao.
 
¿Quién no ha llevado a una excursión filetes rebozados con tortilla de patata?

Menos mal que antes no se miraba mucho (o nada) si el huevo estaba o no pasteurizado, porque seguro que si fuera así ahora no tendríamos guardada en nuestra memoria este manjar dentro de una fiambrera metálica.
 
Y ¿quién no esperaba con ilusión los postres típicos y sin florituras como las natillas, el arroz con leche y el flan?

Pues por eso y mucho más, y tal como se diría en la jerga enológica….una añada excelente.

Esta tarta simboliza nuestras cuatro primeras décadas de vida.
 
Unos amigos organizaron una fiesta que empezó a medio día y acabó por la madrugada, para ser unos “abueletes” no paramos ni un minuto de reir, bailar y cantar canciones de nuestra época.

Después de “labios de fresa..…”, “Voyage, voyage…, “The final countdown”  y pasando por Bonnie Tyler o Duncan Dhu, acabé afónica y sorprendentemente entera (menuda sesión de aerobic…).
 
Después de comer entramos en el pub a las 6 de tarde y salimos 7 horas después, menos mal que los organizadores previeron una super-merienda dentro del mismo pub y pudimos reponer fuerzas entre copa y copa sin que se nos cortara el rollito (todo un acierto).

Se repartieron chuches con un toque de humor, dentro había un Ibuprofeno, y es que al final, la edad no perdona.

Se hicieron camisetas conmemorativas, nos escribimos chorradas en la espalda y disfrutamos como unos niños….UNAFIESTA GENIAL.

CALABACINES RELLENOS

$
0
0


No hace falta que sean precisamente estos calabacines redonditos y tan monos.

Y nisiquiera los ingredientes tienen que ser precisamente estos…vamos!..... que puedes hacer unos calabacines rellenos con lo que pilles en la nevera.

INGREDIENTES

6 CALABACINESREDONDOS (ó 3 medianos de los alargados)
1 CEBOLLA
2 PUERROS
3 CHAMPIÑONES GRANDES
100 g  BACON en tiras
2 cucharadas ACEITE DE OLIVA
SAL
PIMIENTA
3 cucharadas HARINA
1 ½ vaso LECHE.
QUESO (cheddar, gouda….de los que se usan para fundir)
Lavar y vaciar los calabacines. Reservar las carcasas. Puedes vaciar los calabacines con ayuda de una cuchara de postre.

Picar la cebolla y los puerros, rehogar en una sartén con el aceite a fuego medio.

Cuando la cebolla empiece a transparentar, añadir a la sartén los champiñones y el interior de los calabacines todo bien picado.

Salpimentar.

Cuando el calabacín y el champiñón empiecen a soltar el agua añadir las tiras de bacon.
 
Cocinar removiendo de vez en cuando hasta que el calabacín de deshaga.

Sin retirar la sartén del fuego echar la harina y remover para unir con el resto de ingredientes y también así poder “cocer” la harina durante un par de  minutos.
 
Añadir la leche poco a poco sin para de remover hasta hacer una crema ligera (bueno, a mí me gusta un poco líquida, si te gusta "tipo croquetas", lo único que hay que hacer es añadir menos leche).

Cocer la crema removiendo continuamente hasta que espese, unos 5 minutos más o menos.

En este tiempo puedes controlar la textura del relleno así como rectificarlo de sal. Cuanto más tiempo cueza, más se evaporan los líquidos y la crema quedará más compacta.
Rellenar las carcasas con la crema de relleno y cubrir con queso rallado.

Hornear a 180ºC hasta que el queso esté tostado.
Viewing all 261 articles
Browse latest View live